Desenmascarando a China (II)

. miércoles, 16 de noviembre de 2011
1 comentarios

Continuando con la introducción de mi post anterior seguiremos completando la historia de China, entrando un poco mas en detalle:
En el post anterior hice referencia a la superioridad de Asia frente a Europa Occidental, durante la mayor parte del periodo preindustrial, un ejemplo puede ser la creación de la pólvora o la rueda por los chinos. Tal es así que según algunas estimaciones, Europa presentaba un déficit en su balanza corriente frente a Asia, otro ejemplo es el hecho que después de su viaje por Asia, Marco Polo quedase sorprendido por lo que el entendía como la superioridad de China frente a Europa en materia de Tecnológica.
¿Por qué era China superior a Europa?

Desenmascarando el Copago Sanitario

. martes, 8 de noviembre de 2011
2 comentarios

Uno de los temas más destacados en los debates públicos actualmente es el tema del copago y la accesibilidad a los servicios sanitarios.

La pregunta se puede formular de diversas maneras: ¿deberíamos pagar por visitar a nuestro médico de cabecera?, ¿deberíamos mantener nuestro sistema sanitario público o deberíamos reformarlo, con el fin de hacerlo privado?, ¿es mejor para asegurar la calidad de los diagnósticos médicos el pago por acto?, ¿deberíamos pagar dos veces por el mismo servicio?...

¿Qué se pide cuando se pide independencia?

. martes, 1 de noviembre de 2011
0 comentarios

Un temporal azota Euskadi
Es realmente complicado hacer que un economista entienda (hoy) el concepto de nación. Desde nuestro punto de vista, existe una esfera de decisiones que tomar de forma individual y otra esfera de decisiones que tomar de una forma conjunta, en sociedad. Decisiones tales como “cuántos parques queremos pagarnos a costa de consumo privado”, “cómo debemos redistribuir el dinero”, etc, etc, etc. La sociedad, a su vez, no se define de una forma arbitraria, sino en función de las decisiones a tomar y las personas implicadas. ¿Tengo yo que decidir cuánto se gasta un salmantino en unos parques que sólo visitaré en virtud de turista? Desde luego que no. Sin embargo, si Salamanca y Zaragoza comparten una misma moneda, la decisión social de cómo gestionar la política monetaria sí nos incluirá a ambos a la fuerza, puesto que la impresión de euros, con indiferencia de dónde se realice, nos afecta prácticamente por igual.

Es por esto que la sociedad acaba necesitando dividirse en “niveles” de decisión, en función de la materia a tratar. A saber, en el día de hoy el municipio de Zaragoza estaría incluido en la ONU, en la Unión Europea, en el G20, en España, en la comunidad de Aragón, en la provincia de Zaragoza y, por último, tendría una esfera de decisión exclusiva como ciudad. Aún es más, un ciudadano zaragozano también estaría incluido en su barrio, su asociación de vecinos y, poniéndonos quisquillosos, el grupo de personas con el que comparta su vivienda. ¡Todo esto aparte de su extenso abanico de decisión individual!

Desenmascarando a China (i)

. martes, 25 de octubre de 2011
4 comentarios

En este post pretendo dar una introducción a la economía china, me parece especialmente importante recordar las raíces y la cultura de esta gran economía asiática.

Ya lo dijo Napoleón: “cuando despierte ese gigante dormido que es china el mundo temblara”
,y es que antiguamente China era superior a Occidente [ver foto: La Carabela mas grande de Zheng He comparada con la de Cristóbal Colón], hasta que la obligaron a doblegarse (Guerra del Opio). En definitiva podría decirse que siempre han sido mas productivos.
Ahora se habla mucho de China y no es para menos, tiene grandes cantidades de reservas, un crecimiento de 9% y es el mayor exportador de bienes gracias la estructura de costes pero ¿a que se debe?
Los factores que han hecho de China como la conocemos hoy,no son otros que: Culturales, Religiosos, Geográficos y Políticos.
Como factor religioso: El confusionismo nos presenta al hombre bueno por naturaleza y que llega a la realización personal por medio del trabajo (cosa que se intenta inculcar sin demasiado éxito en occidente), en contraposición con occidente, donde el cristianismo nos muestra el trabajo como una consecuencia de un pecado, es decir, un castigo: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” le dice Dios a Adán.
en occidente la religión nos presenta el trabajo como un castigo: le dice Dios a Adán: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.
En el ámbito cultural: Los valores que se inculcan como la obediencia, la lealtad y la responsabilidad están muy arraigados en la sociedad, también fueron durante mucho tiempo muy pobres (y muchos lo siguen siendo, pero consiguieron levantar el umbral de pobreza) lo que les incentiva a conseguir prosperar, y aprovechar las oportunidades que se les presentan, la palabra tienen gran valor y las familias no tienen reparo en prestarse dinero para crear una empresa. aunque en los negocios, un hombre tiene éxito cuando consigue mejorar sus condiciones día a día, aunque ello implique desde la perspectiva occidental la ilegalidad o falta de ética. Son duros negociadores pero con poca experiencia al frente de grandes empresas.
Como dato interesante la jornada laboral en china es de 8 a 17 horas y los grandes almacenes de 8:30 a 20:30 y no existen periodos de vacaciones fijo ni tampoco su duración.
Factor Político: Crea gran control social, solo mencionare algunos actuales, como la ilegalidad de las huelgas desde 1982, la negociación colectiva restringida (intervenida por el partido comunista), la prohibición de la organizaciones independientes de trabajadores (sindicatos sin intervención del partido comunista) y el Hukou (sistema de restricción domiciliaria).
China tiene una dotación natural considerable: una extensión de unos 9.596.960 km² aproximadamente igual a la de EEUU. (sólo que la población de China es de 1 300 millones y la de EEUU es de 300 millones) abastecida con muchas materias primas (como los yacimientos de minerales raros por ejemplo) y un mercado interno inmenso que crea la base para las empresas y con una gran cantidad de oferta de trabajo (muy productiva)  que permite mantener los salarios bajos.
Gran mercado interior que proporciona la base para las empresas y junto con la gran oferta de trabajo mantienen los salarios bajos.
En siguientes post’s entrare a explicar mas en detalle el desarrollo actual: el papel de china en la actual crisis, el crecimiento, los riesgos y el modelo de expansión internacional.

Desenmascarando... la dación en pago

. miércoles, 19 de octubre de 2011
0 comentarios

La crisis económica ha llevado a mucha gente a una situación condenadamente trágica. Una situación muchas veces francamente injusta y que, en un ejercicio de humanidad, deberíamos considerar un problema social, de todos, y no solo de aquellos directamente afectados. Llámalo solidaridad, llámalo 'te podría tocar a ti mañana', lo que importa es que nuestro bienestar está directamente ligado a nuestro comportamiento social y, por más que muchos (por lo general no economistas) así lo afirmen, no hay espacio en la ciencia económica para refutar esta sentencia.

Manhattan desde el Empire State in Tilt Shift


Sin embargo, no por ello todo se convierte en el mundo de Oz y el país de la piruleta. Cuando un problema se trata obviando el rigor conveniente, se produce necesariamente un cisma entre la lógica e intereses y sinrazones que acaba conduciendo a la inmovilidad más nociva para los propios decisores. Ya lo vimos hace unos años, cuando se probó que, tal como defiende la ciencia económica, era necesaria una estricta regulación de sistema financiero, y acabó por no hacerse nada. Lo hemos visto en Grecia, un país donde se ha insuflado una ingente cantidad de dinero para no ser capaz de tomar las decisiones oportunas sobre cómo gestionarlo, y resultando en una quiebra prácticamente total de su Estado y en una tensión al alza de su moneda. Y bien, ahora lo estamos viendo en la gestión del problema hipotecario, una auténtica confrontación entre agentes que en su día casi se peleaban por endeudarse y que hoy, tras una enorme inversión fallida, reclaman una solución que no afecte a sus bolsillos.

La soberanía de las expectativas: Un juego de tronos

. martes, 27 de septiembre de 2011
0 comentarios

Libre mercado: Sistema que se ajusta por el mecanismo de precios. Si sube el precio de algo, la gente deja de comprarlo; y viceversa.

Tu medio de información favorito, hace unos cinco años: Sube el precio de la vivienda, y los compradores... aumentan su demanda: Lejos de querer comprar menos, ¡quieren comprar más!

No hay más que acudir a las cifras para ver que algo no está funcionando como debiera en el sistema de ajuste vía precios. Pero es que claro, si yo compro algo por 100€ y mañana lo puedo vender por 200€, ¿quién puede decir que su precio no es el segundo, sino el primero? En un sistema donde los precios pueden bailar en un son propio, ¿qué importa más, el valor actual de mercado o el valor esperado?

Se trata del problema de las expectativas; con toda probabilidad, bujía de los desastres más graves de la economía moderna. La causa implícita de todas las burbujas: la razón por la que desde Grecia hasta Francia podrían quebrar este Sábado, tras pronunciar cualquier ministro del ECOFIN unas palabras inadecuadas o con un matiz desacertado.

La física de las ciencias sociales (Donald Marron)

. sábado, 17 de septiembre de 2011
1 comentarios

Os dejo un aporte interesante escrito por Donald Marron, profesor invitado en el Instituto de Políticas Públicas de Georgetown (Washington D.C.) y asesor en el Congreso y la Casa Blanca, sobre la ciencia económica.

'La economía pretende ser la física de las ciencias sociales. Los físicos estudian el modo en que las fuerzas fundamentales de la naturaleza lo conforman todo, desde los movimientos de las partículas subatómicas hasta las órbitas de los cuerpos celestes. Los economistas, a su vez, estudian cómo las fuerzas sociales fundamentales lo explican todo, desde el precio del pan en la tienda hasta el diferente grado de riqueza de Estados Unidos y Zimbabue.

¿Por qué estamos como estamos?

. viernes, 9 de septiembre de 2011
1 comentarios

Tras un largo parón veraniego y después de unas cuantas entradas muy elaboradas por parte de mi compañero Germán, os invito a que veais un video que he encontrado en internet.

Se trata de un video muy claro y explicativo, pero a la par gracioso de por qué estamos como estamos.
A modo de comic "en movimiento" se hace una evolución desde la Burbuja inmobiliaria hasta la Crisis. Espero que lo disfruten!

Nota: el lenguaje utilizado podría calificarse en algunos momentos como


Quitando la máscara del ahorro (I) - La igualdad ahorro-inversión

. martes, 6 de septiembre de 2011
0 comentarios

La palabra ahorro es, probablemente, una de las más populares en tiempos como los que corren. Echamos la vista atrás, encontramos un consumo que superaba con creces el que podía dejarnos satisfechos y, ante la escasez actual, nos castigamos: ¡Ay! Si hubiésemos ahorrado...
Pero es que ahorrar no es algo tan fácil; y desde este blog hemos invitado a un par de amigos, George y Lennie, para demostrarlo:

Lennie es un simpático personaje, grandote y torpe a partes iguales, que adora a los conejos, pero es incapaz de atraparlos. 
George, por su parte, es un hombre significativamente más hábil que Lennie, pero en absoluto alcanza su tamaño, y pasa auténticos apuros para cargar los fardos de paja que necesita mover a diario en su granja. 

Prácticamente hechos el uno para el otro, llegan a un acuerdo: George atrapará conejos para Lennie, que se los comprará a dos monedas por conejo, y Lennie cargará fardos para George, a moneda por cada fardo

Finalmente, el mejor equilibrio para ambos consiste en que, cada semana, George conseguirá un total de dos conejos (cuatro monedas) y Lennie, a cambio, cargará para él cuatro fardos (también cuatro monedas).

Malvado déficit público (II): El texto de la reforma

. sábado, 27 de agosto de 2011
0 comentarios


Ya hablamos algo sobre la noticia, de voga en los últimos días, de incluir en nuestra constitución la limitación del déficit público. Hoy la información se ha actualizado: El artículo está definido, y desde aquí vamos a exponerlo y a hacer una lectura incómoda que alcance lo que el texto no incluye, pero dice.



Así, el artículo en cuestión es el que sigue:

Malvado déficit público.

. martes, 23 de agosto de 2011
1 comentarios


La red se ha llenado de protestas ante la propuesta (o, más bien, el anuncio) de una reforma en la constitución que limite el déficit público. Desde aquí, vamos a intentar exponer una postura más neutra, que puede no ser la adecuada, pero que desde luego lo intenta, para desenmascarar las entrañas de lo que sería, a grandes rasgos, un hito sin sentido.

Para los más perdidos: Hablar de déficit es hablar de que el Estado es incapaz de pagar sus gastos con sus ingresos, y debe recurrir a crédito (deuda pública)*, postergando el pago a cambio de un interés. Es decir: Ante la existencia de déficit, el Estado se endeuda. ¿Significa eso que el déficit es algo malo? No, desde luego que no. Es algo... un poco más complicado.


¿Quieres protestar contra las JMJ? Haz un donativo a UNICEF

. viernes, 19 de agosto de 2011
0 comentarios

La idea surge a tenor de la siguiente fotografía, publicada en twitter y difundida por la red:

Fuente: Twitter , encontrada vía menéame

Impuestos for life

. jueves, 21 de julio de 2011
3 comentarios

No es mi grupo favorito ni son santo de mi devoción, pero es curioso que uno de los grupos más importantes de la historia de la música moderna, como son The Beatles, dediquen unos fragmentos de sus letras a elementos puramente económicos como los impuestos.

Cuenta la leyenda, que esta letra se compuso como crítica al elevado porcentaje de impuestos que pagaban grupos y gente con grandes ganancias como ellos, en aquellos años. Les dejo una muestra del tema en cuestión, titulado Taxman, el cual viene a decirnos algo así como que en la vida hay que pagar impuestos por cualquier cosa que hagamos.

Espero que les guste. Tupá!


  “If you drive a car, I´ll tax the street.  
(Si conduces un coche, gravaré la calle).

If you try to sit, I´ll tax your seat.
(Si intentas sentarte, gravaré tu asiento.)

If you get too cold, I´ll tax the heat.
(Si tienes demasiado frío, gravaré la calefacción.)

If you take a walk, I´ll tax your feet.”  
(Si das un paseo, gravaré tus pies).


(La canción empieza a partir del minuto 2:40)

Un vistazo económico a... los derechos de autor

. domingo, 17 de julio de 2011
3 comentarios

Dos son los principales argumentos que autores(1) y editoriales esgrimen a la hora de defender la existencia de los derechos de autor:


a) Los autores merecen cobrar por su trabajo


b) Sin estos derechos, los autores no podrían dedicar su tiempo a elaborar las obras que todos disfrutamos.


Pasa que su problema no es en absoluto nuevo para la economía, por mucho que sean los más afectados por la era digital y que su trabajo sea, en gran medida, completamente intelectual. Se trata del problema de la innovación, y la incapacidad para resolverlo del mercado competitivo. Y, lo siento, pero hay aspectos en los que ya existe el estudio e, incluso, el consenso.

Población y recursos: los conflictos latentes (II)

. domingo, 10 de julio de 2011
0 comentarios

En esta ocasión, en el segundo fascículo de “Población y recursos”, trataremos el tema de las migraciones internacionales, así como sus causas y efectos.

A modo de introducción, cabe destacar que el culpable del incremento acelerado de los movimientos internacionales en la actualidad y en el futuro próximo es la globalización. En este primer gráfico podemos verlo de forma clara: en el año 2000, el número de individuos que residían en un país distinto al de su nacimiento era de 175 millones, mientras que en 1960 la cifra ascendía a 75 millones. Podemos observar, por tanto, que el número de inmigrantes ha crecido a una tasa superior al 2 por ciento anual.


Fuente: Naciones Unidas (2003)

La Naturaleza No Sabe De Hombres Gordos (sátira)

. domingo, 3 de julio de 2011
2 comentarios

Mientras engrasamos las máquinas de la web, en las que acabar de terminar exámenes sigue dejándose notar, nos vamos a permitir subir un pequeño e irónico texto que guardábamos en la guantera. Se trata de un ejercicio de crítica hacia la manera en que se defienden y argumentan muchas de las "opiniones sobre economía" que se ponen sobre la mesa en nuestros medios. La crítica es caricaturesca, con las consecuentes injusticias, pero su intención es constructiva, lo juramos, y los puntos en que incide creemos que son... bastante acertados. Vaya un mundo raro. ¡Que la disfruten!


La Naturaleza No Sabe De Hombres Gordos



¿Hay que reiniciar el sistema educativo?

. domingo, 26 de junio de 2011
3 comentarios

#estosiesparaindignarse

Dedicado a todos los universitarios que siguen, como un servidor, de exámenes. Mucho ánimo.


Vía: Microsiervos

Grecia: Todo lo que ya sabías, y un poquito más (II)

. domingo, 22 de mayo de 2011
6 comentarios

Pongámonos en situación: Un buen amigo contacta con nosotros; ha discutido con su novia, con la que vive, y se quiere venir a dormir a casa para capear el temporal. Pasada una semana, nos confiesa que la relación con su chica está en realidad rota, y que lo dejaron porque él atravesaba una mala racha: Entre otras cosas, lo habían despedido.

“Préstame algo de dinero, anda, para salir al paso”, te pide. Tú se lo prestas, porque para eso están los amigos. A los dos días, sin embargo, descubres que ya se lo ha gastado, y no tienes muy claro en qué.

Lo peor es que tiene unas deudas pendientes en el banco, que tendrá que pagar antes de pensar en alquilarse un piso o comprarse una casa, y no tiene a nadie más a quien acudir... así que te vuelve a pedir prestado.

Las posibilidades de que encuentre próximamente un trabajo son las que son: medio nulas.

¿Qué haces? ¿Pagas?

Batalla de gallos: Keynes vs Hayek

. jueves, 19 de mayo de 2011
4 comentarios

Esta semana dejo a vuestra disposición un video que llegó a mis manos hace unos días. Se trata de la batalla de gallos más salvaje que se ha visto nunca. Ni la batalla de gallos organizada por Red Bull puede superarlo. Se trata de los nuevos “monstruos” del barrio, lo último en tribus urbanas, los economistas más jartos en puro y riguroso directo a modo de RAP.

Con todos vosotros, en la esquina izquierda con sus poderosos puños llenos de “intervencionismo estatal”  y con las negociaciones de Bretton Woods bajo el brazo….John Maynard Keynes!!!!

En la esquina derecha con su inmenso odio al “paradigma neoclásico” y las fluctuaciones económicas en mente…Friedrich Hayek!!!!

COMIENZA EL ESPECTÁCULO!



Grecia: Todo lo que ya sabías, y un poquito más (I)

. domingo, 15 de mayo de 2011
7 comentarios


¿Qué sucede cuando un país te debe dinero, pero no te paga?

¿Lo denuncias? ¿Presentas una queja? ¿Reclamas?

No, claro que no. Dejas de prestarle dinero. Y como tú, todo el mundo. Tampoco es que sea muy diferente a lo que sucede con una empresa en la misma situación: Se puede exigir que emplee su patrimonio en pagarte, pero como no lo tenga, es en vano reclamarle nada.

Es lo que se denomina una quiebra, y es un fenómeno tan antiguo como el propio concepto de prestar.

McDonald's, I'm vomit it!

.
5 comentarios

Comienzo esta nueva sección lanzando mi particular “puyita” a McDonalds y a todo lo que le rodea.



"¿España tiene un problema de productividad?, un poco de teoría y práctica" parte I

. domingo, 8 de mayo de 2011
3 comentarios

Buenas, me estreno en este blog con un post de actualidad y de interés económico, la productividad.
Para comenzar voy a definir las bases sobre las que me baso, empezando por ¿que es la productividad? en economía nos enseñan que el factor trabajo, es un factor determinante del crecimiento económico (la tecnología y el capital también lo son); por ello tiene especial importancia la productividad que mide la “calidad de los trabajadores”.

Razones para ir y para no ir a la próxima manifestación del 15 de Mayo

. domingo, 1 de mayo de 2011
10 comentarios

Cuando la manifestación del próximo 15 de Mayo llegó hasta mis oídos, lo hizo como algo relativamente vago pero coherente: La juventud del país, incapaz de encontrar un trabajo sin cruzar la frontera y con el sentimiento de estar siendo vapuleada por unas personas incapaces o irresponsables, había decidido salir a la calle para alzar su protesta. A protestar contra su situación, simple y llanamente; a hacer algo más que justificado: ¿Es acaso su trabajo saber cómo puede solucionarse su problema? ¿de verdad es su papel plantear las medidas necesarias para cambiar el rumbo de su situación? No, desde luego que no. Su único papel está siendo el de sufrir una circunstancia desgraciada. Salir a protestar hacia quienes tienen que cambiar eso, incluso cuando estos estuvieran haciendo bien su trabajo, es de lo más irreprochable que ha llegado nunca a mis oídos. Tal y como están las cosas, más que irreprochable, ¡es lo mínimo!

Población y recursos: los conflictos latentes

. domingo, 24 de abril de 2011
2 comentarios

En la actualidad, si tuviéramos que elaborar un ranking de las noticias más frecuentes y problemáticas que aparecen  en los medios de comunicación nos encontraríamos, en el primer puesto, el persistente problema del hambre y, en segundo lugar, el aumento y desarrollo de la inmigración. Pero lo que realmente me llama la atención de todo esto es que hayamos acabado aceptándolo como si fueran tragedias imposibles de evitar.
En esta ocasión, daré una explicación crítica sobre el primero de estos dos temas dejando el problema de la inmigración para otra ocasión. Are you ready? Empecemos!

¿Qué es la economía?

. domingo, 10 de abril de 2011
5 comentarios



¿Qué es la economía?
Dices mientras clavas en mi licenciatura
un puesto de trabajo en el Cónsum...
¿qué es la economía?
¿y tú me lo preguntas?
¡¿hijo de puta?!

Calderilla de la Banca 
(colaborador del blog)




"¿No a la guerra?" - Siempre hay guerra

. jueves, 24 de marzo de 2011
0 comentarios

Es afortunado que, ante conflictos como el que acontece ahora mismo en Libia, se escuchen voces críticas contrarias a una intervención de su país bajo el grito de “no a la guerra”.

Es afortunado, digo, por el hecho de que implica que una serie de cerebros se ponen a funcionar, a opinar, a posicionarse bajo una posición individual llegando al extremo de decidir sublevarse contra la opinión generalizada, ¿no es así?

Pienso en ideas, pienso en reflexiones.

Pienso en que es algo demasiado extraordinario, me huele raro. Y observo:

Guerra”, “guerra”, “guerra”, escuchamos decir una y otra vez los unos y a los otros. “No es exactamente una guerra”, dice el ministerio de exteriores; “es guerra, como Irak”, apunta su oposición; “no a la guerra”, gritan los más disidentes... y llega de repente un punto en el que, mi gozo en un pozo, ya no entiendo nada. Más concretamente, no entiendo por qué la gente, cuando se para a pensar, se queda a medio camino y conforma, sin vacilar, opinión. Por qué hay tantas trabas con la palabra “guerra”, y apenas se encuentran preguntas atrevidas que lleguen hasta el final y nos obliguen a plantearnos: ¿Qué es la guerra?


Antes de dar una opinión al respecto, quiero dejar claro que soy por supuesto contrario a toda forma de violencia, y que toda muerte que pudiera haber sido evitada es, en mi opinión, un asesinato. Nada es más horrible que hacer apología de la guerra; si este ejercicio pretende opinar sobre algo, tan sólo es sobre la hipocresía y el pensamiento sesgado.


Pues bien, aclarado esto uno que se atreve, sin ser en absoluto más especialista en el tema que lo que puede ser cualquiera, a lanzar la pregunta caliente: ¿qué es la guerra?

La guerra es violencia. Una forma concreta de practicarla, pero violencia al fin y al cabo. La guerra es fuerza. La ONU decide que un dictador-jefe de estado-como quieras llamarlo está aniquilando a su pueblo, y decide emplear dicha violencia para pararlo. Si las tropas de Gadafi superasen a las suyas, ni se lo plantearía: Lo que dijera Gadafi haría ley. Podría quejarse, como hace el pueblo libio; podría incluso sacrificarse y decidir que sus soldados fueran aniquilados por el dictador en acto de insumisión: Si éste estuviera dispuesto a llegar hasta el final, y fuera más fuerte, su palabra sería la última, y su poder, absoluto.

¿De qué sirve ese poder si nadie está dispuesto a escucharte?” sería aquí oportuno preguntar. “De nada”, coincidiremos al responder. Mas, ¿acaso no es lógico y humano que una gran parte de Libia prefiera hacer caso al poder que morir sacrificada para dejar a éste sin significado? ¿cuál es el límite hasta el que se puede exigir a un pueblo que se rebele al poder? La violencia no es sólo muerte: Incluye el dolor, la tortura: ¿De verdad puede ser un argumento esperar que todo el mundo llegue hasta el final para que dicha violencia carezca de significado?

Entiendo que no. Pero vamos más allá: ¿se puede saber en qué consiste nuestra sociedad? ¿no es acaso en que, cuando alguien no obra según unos principios mayoritarios, ese alguien es reprendido y condenado? Y, ¿se puede saber cómo hacer eso sin violencia? En el momento en el que un policía aparece en la casa de un criminal y, si éste pretende escapar, le dispara (deliberadamente)... ¿no estamos acaso practicando algo muy parecido a la guerra?

Claro, la ley son unos principios establecidos, conocidos, y aceptados (como también lo son, por cierto, los derechos humanos), pero, ¿cómo se impusieron esos principios? Sin pretender hacer de esto argumento: ¿qué estado carece hoy en día de una guerra civil a sus espaldas? Si ningún pueblo hubiese practicado esa violencia sobre los seguidores de los antiguos “señores feudales”, que no dudaban en hacer práctica de la fuerza para imponer un estilo de vida sustentado en la miseria de una mayoría, ¿en qué clase de sociedad viviríamos hoy? ¿cuántas vidas habrían empeorado cuánto hasta que, en el mejor de los casos, a algún poderoso le hubiese dado por creer en la igualdad y el progreso?

¿Qué hubiera pasado en 1936 si en España si los militares hubiesen estado del lado de la república? ¿Y si hubiesen decidido refrendar el 23F? ¿Hasta que punto es lícito dejar que aquellos que de hecho declaran la guerra se puedan salir con la suya o pedir a quienes nos rodean que mueran por no hacer uso de la violencia?

La fuerza/violencia/guerra ha existido siempre, y siempre ha habido alguien que la ha aprovechado. Me gusta creer que su legitimidad era nula, pero lo que por desgracia está claro es que su imposición era absoluta.

Oye, ¿y si no existiera hoy por hoy la violencia? ¿Qué pasaría en el momento en el que alguien decidiera invadir tu casa, robar tu comida, escupir en el cuarto de tus hijos y cagarse en tu sofá? 
Ya, claro que junto a la “ausencia de violencia” deberían ir ligados muchos otros valores que la hicieran innecesaria... Pero es que resulta que, de darse éstos, no existiría la violencia legítima, evidentemente: Sería absurdo que existiesen policías allá donde nadie incumple ni va a incumplir la ley. El poder tampoco tiene ningún sentido si todos obedecen ya a los ideales en los que crees, eso está claro; pero no es el caso, y cada día vemos en nuestros telediarios a enfermos que se creían con el derecho de matar a su mujer. O a sus ciudadanos.

Sé que también hay pensadores y sociólogos que establecen la relación contraria (ausencia de violencia genera ausencia de comportamientos delictivos): Es algo sobre lo que no soy muy capaz de opinar en términos “teóricos” o “idílicos”. Sé que en la situación actual se dan ambos episodios. Sé que la eliminación sólo puede ser progresiva. Y, la verdad, no veo que se pueda dar sino en una sola dirección.

Pero la guerra es algo muy cruel: Hablamos de soldados inocentes que mueren, víctimas civiles...”: Respecto a esto, repito que hay algo que me parece muy claro: Una muerte evitable es implícitamente un asesinato. Si podías evitar la muerte de un soldado enemigo, y lo matas, estás siendo culpable de un asesinato. La responsabilidad puede llevarse más allá: Si podías evitar la muerte de un civil y dejas que lo maten, también estás siendo en cierto modo responsable del asesinato, por mucho que las armas asesinas no pertenecieran a tu nación. ¿O no?

No estoy en Libia. No conozco hasta qué punto ha reprendido Gadafi a su pueblo. Sé que se ha desatado una guerra civil en el país (nota: la guerra no la inicia la ONU, lo que hace es intervenir) y encuentro que, de ser cierto que este señor ha optado por vulnerar los derechos humanos mediante un abuso de la fuerza, la guerra puede ser más que una opción viable, la única opción.


Y si un pacifista quiere ponerse frente a las armas de un ejército para proclamar el no a la violencia (y sí, creo que éste sería un héroe) , prefiero que lo haga entre dos soldados de fracciones diferentes que están ahí porque, en cierto modo, así lo han decidido, que entre soldados armados y civiles inocentes.

¿Y quién no?

¿Y esto, qué pinta en un blog sobre economía?

El texto anterior tiene que ver con el pensamiento económico (más con el antieconómico) moderno, y mucho. Fijémonos en que todos estamos de acuerdo en que la violencia es algo terrible e indeseable, y que lo mejor hubiera sido que nadie hiciese uso de ella desde un primer momento. Si pudiéramos elegirlo todo, elegiríamos eso de una forma tan tajante que, probablemente, ni siquiera fuésemos conscientes de que hay elección.

Pero no es así.

La violencia existe, y se usa. No podemos elegir eso. Sí podemos elegir hacer uso de ella o no, y aquí es donde entran en juego las preferencias. ¿Es preferible que una persona emplee su ejército contra sus ciudadanos impunemente a que los mismos sean defendidos por fuerzas extranjeras? Exactamente, ¿cómo se supone que se puede responder ante un conflicto así? ¿barreras humanas? Existen los cascos azules, pero nadie parece aceptar que tropas extranjeras pisen suelo libio. Y su comportamiento, huelga destacar, no deja de estar refrendado por la fuerza: La razón por la que un soldado de la ONU tiene el poder que tiene es que atacar al mismo supone un conflicto con un conjunto de países más poderosos que el tuyo; si dichos países no estuviesen dispuestos a responder mediante el uso de la fuerza, los cascos azules no serían, en palabras crudas, nada.


No digo que la intervención en Libia esté siendo bien hecha, ni que sea oportuna, ni legítima, porque no lo sé. La verdad, no lo creo. Sólo digo que gritar “no a la guerra” es gritar muchas cosas contra las que, qué casualidad, apenas si gritamos nunca. Que no es gritar contra la muerte de personas inocentes, ni contra la destrucción de verdes campos, ni contra las posibles represalias.

Y es que, en ocasiones, no ir a la guerra es lo que podría convertir a nuestros gobiernos en asesinos... y no lo contrario.

O es lo que yo pienso, vaya.