Grecia: Todo lo que ya sabías, y un poquito más (II)

. domingo, 22 de mayo de 2011
6 comentarios

Pongámonos en situación: Un buen amigo contacta con nosotros; ha discutido con su novia, con la que vive, y se quiere venir a dormir a casa para capear el temporal. Pasada una semana, nos confiesa que la relación con su chica está en realidad rota, y que lo dejaron porque él atravesaba una mala racha: Entre otras cosas, lo habían despedido.

“Préstame algo de dinero, anda, para salir al paso”, te pide. Tú se lo prestas, porque para eso están los amigos. A los dos días, sin embargo, descubres que ya se lo ha gastado, y no tienes muy claro en qué.

Lo peor es que tiene unas deudas pendientes en el banco, que tendrá que pagar antes de pensar en alquilarse un piso o comprarse una casa, y no tiene a nadie más a quien acudir... así que te vuelve a pedir prestado.

Las posibilidades de que encuentre próximamente un trabajo son las que son: medio nulas.

¿Qué haces? ¿Pagas?

Batalla de gallos: Keynes vs Hayek

. jueves, 19 de mayo de 2011
4 comentarios

Esta semana dejo a vuestra disposición un video que llegó a mis manos hace unos días. Se trata de la batalla de gallos más salvaje que se ha visto nunca. Ni la batalla de gallos organizada por Red Bull puede superarlo. Se trata de los nuevos “monstruos” del barrio, lo último en tribus urbanas, los economistas más jartos en puro y riguroso directo a modo de RAP.

Con todos vosotros, en la esquina izquierda con sus poderosos puños llenos de “intervencionismo estatal”  y con las negociaciones de Bretton Woods bajo el brazo….John Maynard Keynes!!!!

En la esquina derecha con su inmenso odio al “paradigma neoclásico” y las fluctuaciones económicas en mente…Friedrich Hayek!!!!

COMIENZA EL ESPECTÁCULO!



Grecia: Todo lo que ya sabías, y un poquito más (I)

. domingo, 15 de mayo de 2011
7 comentarios


¿Qué sucede cuando un país te debe dinero, pero no te paga?

¿Lo denuncias? ¿Presentas una queja? ¿Reclamas?

No, claro que no. Dejas de prestarle dinero. Y como tú, todo el mundo. Tampoco es que sea muy diferente a lo que sucede con una empresa en la misma situación: Se puede exigir que emplee su patrimonio en pagarte, pero como no lo tenga, es en vano reclamarle nada.

Es lo que se denomina una quiebra, y es un fenómeno tan antiguo como el propio concepto de prestar.